Orden del día:
1. Recapitulación de los acuerdos llegados en la última reunión y puntos a debatir.
2. Propuestas.
Consensos:
1 .Crear un grupo de acción para tratar los temas por resolver de:
1.1. Fechas para la movilización.
1.2. Fechas para el acto antirrepresivo, mitin político, conciertos, charlas.
1.3. Manifiesto.
1.4. Cartelería.
2. Próximas reuniones.
2.1. El grupo de acción se reunirá el próximo día 30 de Enero a las 19:00 en La Morada.
2.2. La asamblea No tenemos miedo se reunirá el miércoles 6 de Febrero a las 19:00 en La Morada, donde se ratificará la adhesión a la campaña de los diferentes colectivos y se debatirá y aprobará el trabajo del grupo de trabajo de acción de la semana anterior.
1. Recapitulación de los acuerdos llegados en la última reunión y puntos a debatir.
Moderador: La mayoría de las organizaciones están dispuestas a expresar su rechazo. El otro día después de todas las intervenciones quedó claro que todxs estamos de acuerdo en iniciar una campaña bajo el epígrafe NO TENEMOS MIEDO.
Puntos a debatir:
1. Acto, mitin cultural para denunciar públicamente las represiones.
2. Todos los colectivos incluiríamos en nuestra actividad la campaña común No tenemos miedo con un lema común.
3. Nos comprometemos a estudiar las formas de establecer un fondo común solidario. Extender esa solidaridad a todos los colectivos y organizaciones. La forma más práctica de establecer esa defensa es un socorro común.
4. Frente a las pesquisas policiales abogamos por no llevar documento alguno de identificación, así como por el apoyo común hacia quienes quisieran detener o identificar, aplicando la desobediencia civil y la legítima autodefensa.
5. Gran manifestación en Madrid. Tenemos que ponernos de acuerdo en alguna fecha.
2. Propuestas.
X-1: No es cierto que se haya consensuado el lema NO TENEMOS MIEDO. La cuestión de los barrios no ha sido nombrada.
X-2: En México con el presidente anterior (Felipe Calderón) había una fuerte represión. (http://www.tercerainformacion.es/3i/article5155.html ). Cuando hicimos las manifestaciones contra la privatización de PEMEX usamos un lema unitario: “Nos tienen miedo porque no tenemos miedo” (http://www.youtube.com/watch?v=bSBj-xIE04I ). Me alegro que se haya escogido este lema para la campaña.
X-3: Tengo pegas con el lema porque empieza con una negación. En la auditoría donde trabajaba no solían ser muy bien recibidos este tipo de consignas. Querría darle otro sentido.
X-4: El miedo lo tenemos todos. La frase de que no tenemos miedo es mentira. Tenemos que decirles que no tenemos miedo, y al mismo tiempo luchar por no tenerlo. Claro que tenemos miedo, pero decimos que no tenemos miedo porque es miedosa la situación. Los yayoflautas nos conseguimos entrevistar con la defensora del pueblo en Madrid (http://www.youtube.com/watch?v=3cxt-u0iNP4 ) y le dijimos que hay un terrorismo democrático. El miedo es el arma más fuerte para parar la movilización social. El lema es secundario. ¿Es negativo? Pues en vez de decir “no tenemos miedo”, podemos decir “tenemos valor”. Me parece secundario andar con disquisiciones. No tenemos miedo es corto, es estimulante y hace que la sociedad pueda reconocerse en el lema. Lo que nos tiene que unir es la acción. Que la gente nos vea en los barrios. Tenemos que tener los medios mediáticos a nuestra disposición ya que son los altavoces de nuestras acciones. Podemos ponernos en pie, aunque tengamos miedo.
X-5: Quería comentar un par de cosas. Habréis oído hablar de la plataforma Alfon libertad(http://alfonlibertad.wordpress.com/). Creo que de alguna manera sería bueno que confluyéramos. Igualmente desde laplataforma de Vecinos de Hortaleza en lucha (http://vecinosdehortalezaenlucha.blogspot.com.es/ ) pensamos que deberíamos trabajar en una organización eficaz que pudiera hacer frente a la represión.
X-6: Me parece bien que X-1 haya recordado que en la reunión pasada se comentó también que haría falta hacer un trabajo previo en los barrios. Hay que trasladarle esto a las asambleas. En la última reunión el compañero de Móstoles habló sobre una plataforma contra la represión, con gente de Vallecas. Hoy no ha podido estar aquí la plataforma de Alfon libertad pero he estado reunida con ellxs y seguramente apoyarían esta iniciativa. Tenemos que estar coordinados y hacer un trabajo conjunto. Precisamente comentamos hacer una manifestación con tiempo suficiente, valorando la posibilidad de hacer un festival en marzo. La idea es hablarlo para que se coordine y hacerlo todos junto con un discurso común en cuatro líneas básicas. A nivel económico lo del concierto, las charlas, los talleres, tendrían que generar solidaridad y apoyo mutuo.
X-7: Ayer tuvimos una reunión el grupo de acción de la Coordinadora 25s para proponer a los colectivos aquí reunidos una serie de propuestas. Estas propuestas también están validadas por nuestra Asamblea General.
1. Hacer una gran movilización entre los días 17 y 19 de marzo, valorando la posibilidad de confluir el día 16 con Global Noise, o de hacer confluir la manifestación de la hoja de ruta con la movilización antirrepresiva. El recorrido de la movilización atraviesa Serrano. Comienza en María de Molina para ir hasta abajo desde Lázaro Galdiano. Baja por Alcalá, Cibeles, y termina en Neptuno.
2. El punto de inflexión de esta movilización en relación con las futuras movilizaciones será ir indocumentados. El procedimiento será el apoyo mutuo cuando intenten llevarse a alguien a comisaría, actuando en base a la desobediencia civil y la legítima defensa.
3. Hacer un Acto antirrepresivo el día 9 de marzo con conciertos y charlas sobre represión, desobediencia civil y proceso constituyente. Recaudar fondos para la cartelería, panfletos, y multas.
4. Redactar un texto al finalizar la reunión del miércoles con una forma coloquial (reutilizar el de Valladolid) y difundirlo para dar tranquilidad a la población. Pagaremos las multas entre todxs. Alusión a la desobediencia: por ejemplo, no pagar las recetas.
5. El 23 F, independientemente de la postura que tomemos, aprovechar para ir a repartir panfletos y empezar a aconsejar sobre desobediencia civil.
6. Proponer puntos informativos sobre represión, el código penal de Gallardón, y hablar sobre la desobediencia civil como arma de la ciudadanía para combatir la represión.
7. Talleres de desobediencia, internos y externos.
8. Cartel unitario.
9. Valorar la posibilidad de hacer una Coordinadora antirrepresiva.
10. Botes de recaudación de fondos en los barrios.
X-8: El año pasado hubo 36.000 manifestaciones, que corresponden a 100 diarias, la mayoría de las cuales son pequeñas manifestaciones. Estamos aquí para ver si se nos ocurre algo más sólido para que sean más efectivas. Con respecto al tema de ir indocumentados, si la policía nos pide la identificación, tendremos que acompañarlos de todas formas a la comisaría, donde procederán a ponernos la respectiva multa por estar en una manifestación que no ha sido comunicada a la autoridad. Por lo tanto, así no conseguimos nada más que evitar que venga una mayoría social a la movilización que queremos promover.
X-9: Nos parece bien lo del acto mitin. Una campaña No tenemos miedo. Incorporar a la plataforma de Alfon. Estar en todas las mareas el día 23. Pero no vemos muy claro lo de no llevar el documento nacional de identidad. Eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por otra parte nos parece básica la denuncia de la delegada del gobierno de Madrid. Propongo una rueda de prensa donde la denunciemos públicamente. Con la manifestación estamos de acuerdo en que pueda ser el mes de marzo. Pero ahora es un momento muy oportuno. Es verdad que el 23 ya hay una convocada, pero sería bueno incidir. Esto en otro país habría sido el derrumbe de un gobierno.
X-10: Tengo que hacer un matiz al texto leído por X-7. Insistimos el lunes pasado en la reunión en que las multas las pagaremos entre todos y todas. Hicimos hincapié en la desobediencia civil, que tiene que ser extendida a todos los actos que hagamos. Un ejemplo sería no pagar el euro por receta, desobedeciendo firmar los formularios que expiden, y exigir el sello directamente, amenazando con denunciar al farmacéutico en caso de que se cree algún tipo de obstáculo a la facilitación de este servicio. Hagamos hincapié en la desobediencia civil para ir avanzando en el proceso constituyente.
Moderador: Creo que el texto al que se refería X-5 que debería salir de aquí acordado por los colectivos que estén de acuerdo con él, deberíamos empezar a definirlo en forma de manifiesto. Se vería más adelante si cambiar el lema o hacer cualquier rectificación que se quisiera aportar. (Se procede a la lectura de un esbozo del manifiesto).
X-11: Soy miembro del Movimiento Ético Social (http://movimientoeticosocial.es/ ). El lema “No tenemos miedo” me parece bien, pero incluiría en el manifiesto que la democracia nos ampara o la democracia nos apoya. De esa forma quedan ellxs como antidemocráticos. Cada vez los ánimos están más crispados. Para cuando la policía pida los carnets de identidad, en vez de ir sin documentación, proponemos todo lo contario, y dárselos todos a la vez, para que en vez de uno tenga que mirar cien. También podemos ir con el número de nuestro D.N.I. visible para demostrar que no tenemos miedo.
X-12: Yo quería hacer una mención respecto al tema de los carnets de identidad a través del relato de un problema que tuvimos en una oficina bancaria. Ocupamos el banco de España el otro día. Ocupamos el hall, y al salir vimos que a trescientos metros nos esperaba la policía. Nosotros teníamos acordado que nadie daría el carnet de identidad. Cuando nos pidieron la documentación ninguno se la quiso dar, y mientras ellos decidían qué hacer, nosotros seguimos caminando hasta que nos fuimos y los dejamos allí tirados discutiendo. No se pueden llevar a 20 personas a la vez. Si esto lo hemos hecho 20 o 23 personas, si somos más los bloquearíamos mucho más. Pero la cuestión clave es no darlo, no dárselo a nadie.
X-13: Soy de la comisión de legal-Sol y hablo a título personal (http://legal15m.wordpress.com/). Quisiera aclarar que con mi intervención no pretendo inducir a la asamblea a que tome una u otra decisión.
Existe una diferencia sustancial entre identificarse y no identificarse. Si no llevas carnet y te quieren identificar te pueden llevar a comisaría para hacerlo, o bien llamar a la emisora y ver si los datos que le proporcionas coinciden. No está penado de ninguna manera no llevar carnet. No hay sanción por ir indocumentado, pero sí que existe la obligatoriedad de identificarse. Quiero advertir que el riesgo de estar en comisaría esperando a ser identificado es que te pueden abrir diligencias por cosas que no pueden tener nada que ver con el motivo por el que te habían llevado allí. Una mala contestación, por ejemplo. Por otra parte, ¿qué ocurre si llevas encima el carnet de identidad y te niegas a identificarte? Entonces incurres en desobediencia. Te pueden poner una sanción administrativa por estar en una manifestación no comunicada. Pero también te la pueden meter por vía penal, existiendo entre ambos procedimientos la categoría de sanción leve y grave, respectivamente.
En principio sin más consecuencias puedes ir indocumentado. Puede ocurrir que la experiencia que ha contado X-12pueda desarrollarse de distintas maneras. Cabe la posibilidad de que no se lleven a 20 o 40 (dependiendo del número de horas que lleve allí la policía), pero opte por coger aleatoriamente a unos cuantos y pueda ocurrir que incluso a esas personas les caiga el San Benito de ser acusados no solo de haberse negado a identificarse, sino además de haber inducido a los demás a no identificarse. Por lo que se incurriría entonces en un delito.
La comisión de legal-Sol tiene establecido cubrir las manifestaciones cumpliendo una serie de requisitos. Uno de ellos es que la manifestación esté previamente comunicada, o, sino comunicada, hecha pública y notoria. El otro requisito es que esté en relación con el 15M. De las 36.000 manifestaciones de las que ha hablado X-8, nosotros no cubrimos la mayoría de ellas, ya que nos ocupamos de aquellas que tienen que ver con la demanda social y política.
X-4: Propongo la creación de un grupo de acción con autoridad sobre todos los grupos que asuman la campaña. Hay que acotar los problemas y realizar acciones simultáneas al mismo tiempo. La imaginación es un arma fundamental.
X-14: No estoy en contra, pero hay que llevarlo a las distintas organizaciones.
Moderador: Si hay alguna cuestión que debería incluirse en el manifiesto es el momento de decirlo.
X-15: Saludo la iniciativa de la Coordinadora 25s. Soy de Clase contra clase (http://www.clasecontraclase.org/ ). Me parece muy importante esta campaña. Estoy de acuerdo con una parte del manifiesto. Habría que llevarlo a todas las asambleas que se pueda, pero me parece que tenemos que salir de aquí con unos mínimos. Por hacer una reflexión que debería reflejarse en el manifiesto, creo que deberíamos denunciar que la represión actual tiene muchos lazos con la represión que se vivió bajo el franquismo. Los partidos del régimen actual y los que firmaron los pactos de la Moncloa hoy son cómplices. En cada huelga hay represión y cada vez más dura. Me parece que tenemos que valorar la cuestión de los cómplices con los lazos del fascismo y hacerlo público. Todo eso lo tenemos que denunciar. Una pregunta a los abogados: ¿Qué nos puede suceder a los compañeros extranjeros en este Estado actual que es xenófobo, de no llevar el documento de identidad?
X-13: El régimen sancionador administrativo y penal es idéntico para autóctonos y extranjeros. La consecuencia sería que se comprobaría que estas en situación legal. Otra cuestión sería que no tuvieras los papeles en regla, con las consecuencias que todxs conocemos.
También quería aprovechar para decir que en legal-Sol hasta ahora hemos podido cubrir todas las movilizaciones, pero no se puede descartar la posibilidad de que nos veamos desbordadxs.
X-16: He echado en falta el concepto medular que es la democracia. El gobierno ejerce la represión. Todos estamos golpeados porque tenemos un gobierno que gobierna a base de decreto ley. Esta es una manera de decirle al gobierno que no tienen democracia.
Una de las frases que debería aparecer en el manifiesto sería: “No tenemos miedo a luchar por la legitimidad democrática.” Estamos negando que ellxs tengan democracia. También quiero comentar que en el concepto de democracia añadiría “derechos democráticos ejercidos en la calle.”
X-3: Propondría para la fiesta la sala Eko de Carabanchel, donde hay un aforo para 2.000 personas.
X-17: Somos del Eko (http://eslaeko.net/). Veo complicado lo de las 2.000 personas…
X-3: No tenemos otras con un aforo mayor.
Moderador: La cuestión del local se lo podemos dejar a ese grupo de acción que había propuesto X-4.
X-18: En el manifiesto hablaría de todos los gobiernos de la transición como responsables de la situación, y no solo del gobierno actual. He echado en falta más referencias a todas las modalidades de represión. Esta represión es solamente el acto final de la represión. No llevar la documentación les acarrea un problema a ellxs. Al lema le doy su importancia. Habría que incluir razones contra la represión. No sé si lo veis como yo. Tenedlo en cuenta y seguidlo. Sobre el fondo común, si se llega a hacer, tendríamos que confiar en un grupo que lo gestionara.
X-19: Quería empezar diciendo que si nos reprimen y se ha visualizado más en Madrid es porque cuanto más nos movemos más daño y motivos tienen para ejercer la represión. Quería dar un poco más de optimismo. Seguro que sirven las reivindicaciones. Hemos estado mucho tiempos tranquilos hasta hace un año y medio, eso es verdad. Por otra parte tenemos que tener en cuenta la experiencia de otros colectivos. Por ejemplo, en la marea de lucha contra la droga no hemos sido escuchadxs por la sociedad. Es el momento de darnos cuenta de que tenemos que aprender de la experiencia de la plataforma de Alfon, y madres contra la represión ((http://revolucionrealyaa.wordpress.com/2012/12/26/madres-contra-la-represion/). Lo bueno que también se ha hecho es que es a nivel estatal e internacional con los demás pueblos. El documento me parece que está bien a primera lectura. Pero quiero hacer mención a la fecha propuesta sobre la fiesta. El día 9 de marzo coincide con la semana en la que ya se van a hacer varias cosas en torno al día de la mujer que es el día 8. ¿Y si hiciéramos la fiesta el día 30? Es una propuesta. El día 6 de abril en Rivas se va a hacer un concierto reivindicativo.
X-20: Sobre el tema del socorro económico, a título particular, propongo que aparte de ser solo reactivos, vayamos pensando un poco más allá para conseguir una financiación social para las huelgas. Las miles de personas que hacen huelga pierden unos 100 euros por día no trabajado. Recaudando dinero se podría contratar detectives y abogados para ir por ellxs.
X-21: Soy miembro del 15M de Fuenlabrada (http://fuenlabrada.tomalosbarrios.net/) Tengo un matiz a la propuesta de X-4. Propongo que el grupo de acción sea un grupo cerrado. Por otra parte, independientemente de que llevemos o no carnet, lo que puede pasar es que al final te van a acabar poniendo la multa de todas formas
X-8: En primer lugar estamos todos de acuerdo en que esta campaña se hace para transmitir a la población la idea de que no tiene que tener miedo. Por otra parte se trata de que las manifestaciones sean masivas. Independientemente de que alguna de las 36.000 manifestaciones haya sido efectiva, políticamente no estamos consiguiendo nada. Por lo tanto las manifestaciones deben ser masivas, contundentes. En la comisión de contenidos de la Coordinadora 25s estuvimos reunidos también ayer y hablamos de una acción para los días 21 y 22, cuando se hace el debate sobre el Estado de la “represión”. Con respecto a lo del D.N.I., creo que no se ha tenido en cuenta el hecho de que no por ir indocumentados nos vamos a librar de ir a la comisaría y recibir la pertinente multa. La cuestión de base es que si nos llevan a comisaría, la razón por la que nos retienen no deja de existir». Sobre la molestia de retenernos un rato no me parece que ganemos tanto. Seamos conscientes de esto. Con respecto al itinerario de la movilización que se ha propuesto, de María de Molina a Neptuno, atravesando Serrano, es un itinerario por pleno feudo facha que no nos interesa.
X-22: En el manifiesto no se puede meter todo, ni más cosas, porque tenemos que llegar a la sociedad. Se puede contar algo sobre la corrupción, el poder, pero en un texto corto y comprensible. El recorrido es muy loable, pero a mí los de Serrano no me importan gran cosa. Si queremos llevar a gente tenemos que hacer el recorrido habitual, en Sol, o en Neptuno, que es el que ya todxs conocemos. Por último, lo del carnet, no podemos decirle a la sociedad que vaya sin carnet. Los inmigrantes van a terminar en Aluche. El otro día en Génova a lo mejor sí era un momento para hacer algo de este tipo, cuando íbamos toda la vanguardia, pero en una manifestación masiva, no podemos decirle a una sociedad que está acostumbrada a ciertas cosas que vayamos sin carnet.
X-23:No vine a la anterior reunión pero quiero replantear la idea del Crowfounding . Todos estamos metidos en dos o tres frentes y no podemos participar en todos los actos de recaudación como fiestas, etc. En cambio la gente si que está dispuesta a colaborar así. El 15M de Arganzuela es un ejemplo (http://arganzuela.tomalosbarrios.net/) donde la campaña que emprendieron alcanzó su objetivo en menos de 48 hrs. Donde hubo alguien que aportó 700 euros. Quienes todavía conservamos el trabajo estamos dispuestos a aportar. Se pueden sufragar los gastos así.
Propongo que ante un caso grave de represión, como el de “Alfon” o similar, una comisión creada previamente para este fin, se encargue de hacer un comunicado lo más rápidamente posible a los medios de comunicación con la firma de todas las organizaciones que estemos detrás.
Pero además: que nos enviara a todas las organizaciones integrantes, un mensaje para ser distribuido dentro de éstas, avisando de “petar” las redes sociales twitter y facebook, todos al tiempo, a una hora determinada y en no menos de 48 horas desde el suceso. No puede ocurrir que a otro chaval le pase como “Alfon”, que ha estado cincuenta y seis días en la cárcel sin que se enterara casi nadie. Creo que la repercusión que tendría el hecho de ser trending topic se reflejaría en los medios de comunicación también.
Respecto a las fechas, no se puede pretender que a todo el mundo le venga bien. Por mi parte la fecha del 30 está bien.
X-24: Una vez que hemos escuchado al abogado de legal-Sol, sabemos que tenemos un riesgo. Cada vez que se acerque la policía a cualquier individuo para identificarlo, o llevárselo detenido, tenemos que ir todxs a ayudarle. Tenemos que tomar iniciativas nostrxs. No tienen que detener a 5 sino en todo caso a 400, o lo que es lo mismo decir que a ninguno.
En el manifiesto tenemos que contar las torturas que se producen en Moratalaz, que hay policías encapuchados y que existe una represión impropia de una democracia.
X-7: Quería decir más o menos lo mismo que X-24. Yo creo que la movilización tal y como la estamos planteando es una necesidad y un reto. El reto es dar un paso más allá en vista de que desde hace año y medio, las manifestaciones, por más masivas que hayan sido, no han tenido un efecto político concreto. Para conseguir que sean más contundentes, hemos pensado en ir indocumentados, porque ese compromiso, aparte de hacernos estar más unidos, forzará a que la represión sea mayor, y se pueda visualizar con una mayor contundencia el problema cuando entre todos intentemos evitar las detenciones. Nuestro poder no es de masas, sino mediático respecto a lo que está pasando. Por esta razón seguramente hay gente que optará por no venir a la manifestación porque tiene unas características que pueden dar lugar al miedo. Pero otros sí que iremos y estaremos allí y esas personas sí que seremos contundentes. Seremos nosotrxs las que respondamos a una necesidad de contundencia que es real y colectiva. El reto de esta campaña es conseguir la población no tenga miedo ante las perspectivas de movilización que planteamos. Así que abogo por ir indocumentados como un cambio de estrategia que aporta algo a la movilización y llevar adelante esta campaña.
X-25: ¿Y por qué no se hace la manifestación después del 16 o el 17, a la semana siguiente?
X-8: Porque es Semana Santa.
X-25: Si es Semana Santa, no sé el miedo que hay a hacer algo en Semana Santa. Podemos desestabilizar las procesiones.
X-26: Quería puntualizar algunas cosas. No soy capaz de sintetizar el manifiesto, pero quería hacer una matización. No estoy de acuerdo con la cuestión de la policía o del poder. No estoy de acuerdo con que la policía no tenga culpa. El gobierno es un fraude democrático. La represión se reproduce en Andalucía con las mismas características. Deberíamos ir a por ellos y habría que ver la manera de visibilizar tanta mentira y corrupción. Desde la mesa de Sanidad Pública se va a hacer una manifestación por esas fechas de marzo. Por otra parte, solo comentar que habría bastante agresividad en el barrio de Salamanca, y se podrían producir conflictos.
X-27: El eslogan debe ser corto. Este de No tenemos miedo, pese a los matices, ha gustado… (Esta intervención no la he recogido [Paco])
X-28: Estoy de acuerdo con el documento base y nada más que lo puedo estar a título individual. Conviene que cada uno en su colectivo lleve las propuestas de acuerdo. El miércoles pasado hablé sobre un lema que me gustaba: “Si nos tocan a unx, nos tocan a todxs”. Nos sobran razones contra la represión. Aún sabiendo que nos van a reprimir, nosotros vamos a salir. En lo práctico necesitaríamos a alguien de las mareas. El lema es perfecto.
X-29: Propongo que apoyemos el tema de la sanidad, porque es el que en principio se está trabajando. El 17 de Febrero hay una movilización de la Marea Blanca nacional (http://wiki.15m.cc/wiki/Marea_blanca_nacional_del_17_de_febrero_de_2013 )
X-30: Voy a reabrir lo del D.N.I. Las manifestaciones sí que sirven, pero es verdad que parece que hace falta hacer algo más y con el tema del D.N.I. estamos dando ese paso. Creo que con la idea de que si intentan identificar a alguien el resto se pone al lado o intentan evitar que se lleven a esa persona, el proceso se hace más grande y se hace más visible el conflicto. ¿Al final nos pueden multar? Sí, claro. Pero la lucha siempre conlleva algún riesgo ¿Tenemos miedo? Sí, tenemos miedo. Pero tenemos que superar ese miedo. Por lo menos lo tenemos que intentar.
X-31: Quiero hacer hincapié en la represión de los policías sobre las torturas como ha mencionado X-24. Por otra parte, en cuanto a las manifestaciones, las últimas, como la del 20 de diciembre contra los presupuestos, la marcha fúnebre que había convocado la Coordinadora 25s, solo fue un pequeño grupo de personas, seguramente porque entre otras cosas era un día de diario. La gran movilización del 15M, por caer en sábado, fue mucha gente. Sí que podemos hablar de victorias con la desobediencia civil; por ejemplo en Cataluña, donde han quitado el euro por receta. Apoyo la idea de estar en las movilizaciones de Sanidad. La sanidad nos afecta a todxs.
Moderador: Llegados a este punto, creo que podemos dar a conocer el manifiesto con las aportaciones que habéis hecho.
Nos queda definir las fechas de la movilización, y los actos, pero eso lo podemos dejar para la comisión de acción, así como la redacción última del texto que vamos a sacar.
Por lo tanto, podemos acordar que la siguiente reunión sea dentro de dos semanas el próximo miércoles 6 de febrero y que el grupo de comisión compuesta por los voluntarios que se presenten para conformarla hoy se reúnan la próxima semana el día 30 de Enero, para traer el día 6 de Febrero a la Asamblea las propuestas para las fechas, manifiesto, cartelería y podamos acodar ya definitivamente los colectivos si nos adherimos e impulsamos la campaña No tenemos miedo.
Consensos:
1 .Crear un grupo de acción para tratar los temas por resolver de:
1.1. Fechas para la movilización.
1.2. Fechas para el acto antirrepresivo, mitin político, conciertos, charlas.
1.3. Manifiesto.
1.4. Cartelería.
2. Próximas reuniones.
2.1. El grupo de acción se reunirá el próximo día 30 de Enero a las 19:00 en La Morada.
2.2. La asamblea No tenemos miedo se reunirá el miércoles 6 de Febrero a las 19:00 en La Morada, donde se ratificará la adhesión a la campaña de los diferentes colectivos y se debatirá y aprobará el trabajo del grupo de trabajo de acción de la semana anterior.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...