Deja un comentario

En defensa de la Democracia y la Libertad de Expresión, el #7M volvemos a las calles!

Cartel 7MEl Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ha instado al Estado español a que deje de usar la Ley de Seguridad Ciudadana y los artículos del Código Penal relacionados con el terrorismo, para reprimir los derechos de libertad de expresión, reunión o manifestación, y que defina el delito de terrorismo de manera restrictiva, algo que suele recomendar a dictaduras.

Es el mismo Estado en el que al ministro Soria, ex ministro por lavar dinero en Panamá, se le recibe entre aplausos y emocionados abrazos por Cospedal, secretaria general del partido del gobierno, quien destaca su «vocación de servicio público y entrega en cuerpo y alma».

Está ya muy claro para qué era la Ley Mordaza, aunque ya en nuestra primera movilización en contra lo supimos: “Sus objetivos son casi exclusivamente dos: mantener a raya a los sectores potencialmente peligrosos, es decir, a las clases trabajadoras, pero quienes se empoderan como pueblo en particular, y defender a la clase dominante con sus sobres, sus tarjetas black, sus Urdangarines e Infantas, sus reformas laborales, sus rescates bancarios, sus gúrteles y casos ERE. En definitiva, asegurarse su forma de vida a costa de los trabajadores y trabajadoras.”

Todos y cada uno de los partidos con posibilidad de formar gobierno, desde el PSOE hasta Ciudadanos, desde Podemos hasta IU, prometieron en campaña derogarla. Ha pasado tiempo más que suficiente para que lo hiciesen, así que nuestra labor como pueblo es defender en la calle lo que en las instituciones no parece posible: La Democracia y la Libertad de Expresión.

Es un paso más, pero desde hace años, antes del primer Rodea el Congreso y del 15M, se persigue en el Reino de España a gente por sus ideas. Encarcelan sindicalistas y activistas, detienen a quien defiende el derecho a la vivienda, a la educación, a la sanidad universal, multan a quienes ejercen su derecho legítimo a manifestarse… Muchos compañeros y compañeras duermen en una cárcel por protestar echando un cubo de pintura en una piscina, por darle un tartazo a un político, por hacer una obra de títeres o publicar un tuit; por ir a una manifestación. Mientras, esos empresarios y políticos contra los que se manifestaban, lavan su dinero, el dinero que ahora no hay para educación, vivienda o sanidad, en Panamá o en otros paraísos fiscales. Por eso es justo exigir, no sólo derogar la Ley Mordaza, sino también resarcir a sus víctimas con una amnistía política y social. No se pueden llenar las cárceles de personas cuyo delito es buscar el buen vivir de todos y todas en vez del lucro de unos pocos.

DEROGACIÓN DE LA LEY MORDAZA.
AMNISTÍA SOCIAL Y POLÍTICA YA!!

ADHESIONES AL #7M

  • 15M Ciudad Lineal
  • Absolución C.S. 13 Rosas
  • Alternativa Republicana
  • Asamblea de Gamonal
  • Asamblea de Vallekas por la Huelga General
  • Asamblea del 15M Valladolid
  • Asamblea Popular de la Elipa
  • Asociación de Personas Sin Techo Chupano
  • Asociación por la Defensa de los Derechos Fundamentales
  • Ateneo de Alcorcón
  • BAE Fuenlabrada
  • CGT Madrid
  • Círculo Podemos Unidad Popular
  • Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos CATP de Madrid
  • Frente Revolucionario Marxista-Leninista
  • Izquierda Castellana
  • Liga de las Artes
  • Madres Contra la Represión
  • Marchas de la Dignidad Madrid
  • Mujeres CGT Madrid
  • No Somos Delito
  • Partido Comunista de Madrid
  • Plataforma de Apoyo #Detenidos 27E
  • Plataforma Nahuel Libertad
  • Plataforma por la Libertad de Alfon
  • Plataforma Proxy Observer
  • Plataforma Sindical
  • Red Roja
  • UJCE Madrid
  • Unidad Cívica Por La República
  • Unidad Popular
  • Unificando las Luchas
  • Yesca


2 comentarios

¡AMNISTÍA SOCIAL YA! Derogación de las «Leyes Mordaza»

genoves1En los últimos años, muchas personas hemos padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de nuestros  derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, de concentración, de huelga, de manifestación y por la dignidad humana) y forzadas por unas circunstancias de las que somos víctimas, hemos sufrido en nuestras carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.

El 15M, la PAH, las huelgas, las mareas y la ciudadanía en general han dirigido sus protestas contra las carencias que todas las personas padecemos y contra el sistema que las causa. Ante estas protestas «radicales» el poder ha respondido con la represión social y política: Represión de las personas desposeídas y excluidas, y represión de aquellas que protestan.

Desde finales de los años 80, la legislación (Ley Corcuera, Leyes de extranjería, Reformas laborales, etc…) ha ido restringiendo los derechos fundamentales hasta llegar a las últimas reformas ( Ley mordaza, reforma del código penal, ley de seguridad privada) que dibujan un panorama en el que las libertades y el derecho a la protesta han quedado gravemente lesionados. Sabemos que con la aplicación de sus leyes, los de arriba protegen el robo de los bienes comunes y el genocidio de los pueblos. Nos matan… y cuando el pueblo responde lo reprimen; quieren que muramos en silencio.

La mayoría de las represaliadas durante estos años, y sobre todo desde el año 2007, son (somos) personas que deseamos una vida digna. Somos obreras, estudiantes, amas de casa, pensionistas, trabajadoras, que tan sólo pedimos lo que es nuestro: los medios para poder vivir una vida digna como corresponde al ser humano que somos. Medios existen en abundancia, pero nos son negados a la mayoría por leyes que legitima el expolio por parte de unos pocos.

Una solución excepcional para una situación crítica

No pedimos que nos perdonen por haber arriesgado nuestros sueldos y puestos de trabajo, nuestra seguridad e integridad física por lo que estamos sufriendo, No pedimos ni clemencia ni indultos, reclamamos y exigimos justicia social.
Por ello, lanzamos este llamamiento para exigir una AMNISTIA SOCIAL:

– Para que cesen las represalias contra las personas, por el solo hecho de pedir el fin de los desahucios, buscar comida en las basuras, y un largo etcétera de despropósitos que avergüenza a cualquier persona con un mínimo de dignidad.

– Para que SE DEROGUEN DE FORMA INMEDIATA todas las LEYES REPRESORAS y sobre todo de las últimas legisladas (La ley 1/2015 Reforma del Código Penal, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley de Seguridad Privada, La reforma de la ley de enjuiciamiento criminal, La ley orgánica 2/2015 Reforma del código penal en materia de terrorismo.

En concreto, la AMNISTÍA SOCIAL supone:

• La supresión de todas las causas penales abiertas en los juzgados, derivadas de acciones de protesta contra las políticas de recortes de derechos laborales y sociales.
• La anulación de todos los procesos y expedientes sancionadores, derivados de la intervención gubernativa, en contra de manifestaciones en defensa de derechos democráticos reconocidos.
• La libertad, también, para todas las personas que desobedecieron las normas ante la situación creada por el actual modelo económico y político.
• La eliminación efectiva de todo cargo delictivo para quienes se enfrentaron a las intervenciones de la policía (en desahucios, huelgas generales y luchas sectoriales o individuales, etc…). Libertad inmediata para todas las personas presas por estas causas.
• La desaparición de toda ficha policial y antecedentes penales archivados, que se deriven de las justas protestas sociales llevadas a cabo, como consecuencia de la crisis económica.
• La reparación a las personas más afectadas por la represión (daños físicos o secuelas de otro tipo) y exigencia de responsabilidad a quienes ordenaron intervenciones desmedidas, arbitrarias o de abuso de poder de las fuerzas de seguridad del estado.

**********************************