5 comentarios

Resultados del Puente Constituyente

Las jornadas del Puente Constituyente contaron con una asistencia media de unas 120  personas venidas de diferentes lugares de nuestra geografía, a título individual y como grupos.

Durante ellas, usando el método asambleario, se reunieron cuatro grupos de discusión que trataron simultáneamente la misma temática para volcarlas después en las asambleas.

Trabajaron para el buen funcionamiento de estas tres grupos de trabajo: síntesis, logística y moderación.

Tuvimos seis asambleas que giraron alrededor de los dos temas objetivo de estas jornadas de las que finalmente han salido dos textos de referencia:

  1. La Declaración Política con la que vamos a impulsar el Proceso Constituyente, y
  2. Una hoja de ruta que contiene un plan con objetivos y acciones.

Las jornadas se transmitieron íntegramente por streaming gracias a Toma la Tele.

Tuvimos una asamblea extraordinaria en la que nos emplazamos a hoy miércoles 12 de diciembre para definir las acciones de rechazo a la aprobación de los Presupuestos del Estado para 2013. El plenario final apoyó participar en estas acciones de rechazo.


3 comentarios

Resumen de la segunda Jornada del Puente Constituyente

Los cuatro grupos de trabajo finalizaron durante la mañana el debate sobre el qué, el por qué y el para qué del Proceso Constituyente, y la comisión de síntesis expuso en el Plenario las conclusiones generales, que se recogerán en el documento final (acuerdo de mínimos).En la jornada de la tarde los grupos iniciaron el debate sobre la Hoja de Ruta para iniciar un Proceso Constituyente, debate que se prolongará durante toda la jornada de hoy.

El grupo de síntesis expuso ante el Plenario de la tarde las siguientes propuestas e ideas fuerza en relación a la Hoja de Ruta para iniciar los debates de la siguiente jornada:

-Proceso Constituyente es crear poder popular: la experiencia del 15 M es un punto de partida en esta línea.

-El Proceso Constituyente debe iniciarse desde la confluencia de todos los movimientos, mareas, y organizaciones sociales.

-Es necesario crear estructuras organizativas que coordinen las diferentes iniciativas favorables a impulsar un proceso constituyente.

-Esta posible Coordinadora Constituyente ha de ser plural, asamblearia, inclusiva y descentralizada, y debe partir de las iniciativas organizativas ya existentes.

-Es necesario convocar un encuentro estatal por un Proceso Constituyente.

-El Proceso Constituyente se puede impulsar desde ejes de acción que evidencien las insuficiencias del actual sistema político:

-Exigir la aplicación del llamado principio de suficiencia en la elaboración de los Presupuestos Generales para que éstos realmente garanticen la cobertura de los derechos sociales proclamados en la Constitución.

-Reclamar procedimientos que hagan posible el ejercicio de la capacidad legislativa popular.

– El impulso del Proceso Constituyente puede apoyarse también en el desarrollo de nuevas formas de lucha, en la utilización de las tecnologías para practicar nuevas formas de democracia participativa, en la consolidación de redes de apoyo mutuo y en la creación de nuevas formas económicas de producción.

 


3 comentarios

Primera Jornada del Puente Constituyente.

Las jornadas del Puente Constituyente comenzaron ayer 6 de Diciembre en la Casa de Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, con una asistencia aproximada de unas 120 personas.

Tras la asamblea de bienvenida y explicación del programa, los asistentes se distribuyeron por salas para comenzar a trabajar en la elaboración de una declaración política que se consensuará el domingo. Dicha declaración gira en torno a la necesidad de abrir un proceso constituyente en España, y reflejará los motivos y opiniones de las personas y organizaciones que participan o son representadas en las jornadas.

El día concluyó con la puesta en común de los avances realizados en sesión plenaria, y se completará el trabajo sobre la declaración en la mañana de hoy, para pasar al segundo objetivo de las jornadas: la elaboración de una hoja de ruta que comprometa a dicho objetivo a los colectivos y participantes.


1 comentario

Un Puente Constituyente para rescatar la democracia

Mañana Jueves 6 de diciembre, en la Casa de las Asociaciones del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, se inician las Jornadas del Puente Constituyente, organizadas por la Coordinadora 25 S.

Durante cuatro días, cerca de 200 personas, a título individual o representando a diferentes asambleas, colectivos y organizaciones sociales, debatirán sobre las razones, características y procedimientos más adecuados para iniciar en nuestro país un Proceso Constituyente que rescate la Democracia secuestrada por los poderes financieros que imponen, a espaldas de la voluntad popular, políticas que vulneran los derechos sociales. en un contexto de crecientes restricciones de los derechos civiles y de criminalización
de las movilizaciones sociales, la idea de un Proceso Constituyente se va abriendo paso como alternativa ilusionante, inclusiva y superadora del actual marco político institucional.

Los debates en grupos de trabajo confluirán diariamente en sesiones plenarias, en las que se irá consensuando progresivamente la redacción de dos documentos finales que se aprobarán el domingo 9 en la clausura de las jornadas: una declaración política de acuerdos mínimos, y una hoja de ruta que inspire a los participantes en la puesta en marcha de acciones e iniciativas orientadas a impulsar este Proceso Constituyente en el conjunto de nuestra sociedad.

Las jornadas se desarrollarán en horario de mañana y tarde y tendrán carácter abierto,aunque se recomienda la inscripción previa para facilitar la logística y la organización de las sesiones.

Al inicio de cada jornada se facilitará información a los medios sobre el desarrollo de los
debates en la jornada anterior.

Es tiempo de construir colectivamente alternativas a un sistema caduco, ineficaz y corrupto. Queremos una auténtica Democracia, construida de abajo a arriba.

Difundimos con el hashtag #PuenteConstituyente.


1 comentario >

De la mano de disidencia007 un nuevo cartel para difundir el Puente Constituyente.

ciberiaPUESTECONSTITUYENTE


Deja un comentario >


Deja un comentario >

Encuentro con Antonio de Cabo, miembro de Constitucionalistas por la democracia, Democracia+, Fundación CEPS, etc.

Experto constitucionalista que nos aportará informaciones muy útiles sobre Proceso Constituyente.

Algunas personas interesadas en el Puente Constituyente y la posibilidad de abrir en España un Proceso Constituyente tendremos esta tarde la oportunidad de tener en cuenta su experiencia. Si te interesa ven, tendremos mas puntos de vista.

Hoy a las 17h en CSOA La Morada (c/ Casarrubuelos 5, Metro Quevedo):


Deja un comentario

Asamblea General – Acta del 2-12-2012

ORDEN DEL DÍA

La Asamblea se inicia a las 11.30 en el CSOA La Morada.

Se consensúa como orden del día la información de cada uno de los Grupos de Trabajo
en relación a la organización y desarrollo de las Jornadas “Puente Constituyente” (en
adelante PC).

1. GRUPO DE COMUNICACIÓN

Se informa a la Asamblea sobre el número de inscripciones en el PC hasta la fecha:
138, y se reitera la petición de que todos los miembros de la coordinadora que vayan
a participar también se inscriban para facilitar la logística de las jornadas.

Se informa y se presenta el tríptico elaborado con toda la información sobre las
jornadas: programa, ubicación y otros detalles informativos. También se informa
y presenta a la Asamblea para su distribución, la octavilla informativa sobre las
jornadas.

Cartelería: ya hay una propuesta de cartel.

Tuiter: se solicita colaboración para retuitear los mensajes que se están enviando.

Blog: el número de visitas ha aumentado en un 21% en los últimos días.

Se informa sobre la grabación de un programa sobre el PC en Telek. Dos
compañeros lo grabarán esta tarde y se emitirá el día 5.

Se plantea a debate el tema de las tarjetas de identificación para los participantes en
las jornadas. Tras un turno de intervenciones de diversos compañeros se consensúa:

1. Ofrecer a los grupos inscritos como tales la posibilidad de que se identifiquen
si así lo desean, facilitándoles las medidas de los soportes de plástico que
ha gestionado un compañero para que puedan insertar en ellos sus propias
identificaciones. Una compañera se compromete a redactar una nota informativa
al respecto para que se pueda enviar a los grupos inscritos desde comunicación.

2. Hacer una identificación para los miembros de la coordinadora 25 S para que los
demás participantes en las jornadas nos puedan identificar como tales. De este
modo podremos contribuir mejor a facilitar organizativamente el buen desarrollo
de las jornadas.

A continuación se plantea el debate sobre la convocatoria de una rueda de prensa.
Tras el turno de intervenciones, se consensúa:

1. No convocar una rueda de prensa previa a las jornadas.

2. Atender diariamente a los medios durante las jornadas mediante la emisión de
notas de prensa informativas sobre cada jornada, y mediante la atención directa
en un “centro de medios” a cargo de los compañeros/as de comunicación. La
Asamblea delega en el GT de comunicación el modo más adecuado de realizar
estas tareas.

Una compañera informa sobre el ofrecimiento de “coordicom” (grupo de
coordinación del 15M) para colaborar en la cobertura informativa del PC. Tras un
largo debate, se consensúa:

1. Agradecer a estos compañeros su ofrecimiento a colaborar en la difusión del
desarrollo del PC.

2. Reservar todo lo relacionado con el contacto con medios de comunicación
al propio GT de Comunicación de la coordinadora 25 S, con objeto de evitar
confusiones y duplicidades en la información.

3. Solicitar ayuda a los compañeros de “coordicom” en la difusión de la
información sobre las jornadas hacia grupos y colectivos (no a medios de
comunicación) a los que puedan llegar.

Dentro del punto reservado a comunicación, un compañero de la iniciativa Campamento
Amigo informa detalladamente sobre las gestiones realizadas para colaborar en la
gestión de alojamientos para participantes en el PC, en coordinación con diversos
CSOA de Madrid. Gracias a estas gestiones se podrá contar con unas 20/25 plazas en un
centro de Aluche.

La Asamblea agradece este apoyo, y consensúa que se haga uso de la herramienta
informática creada para que los participantes en el PC puedan solicitar esta ayuda al
inscribirse. Para ello, se enlazará la herramienta informática al protocolo de inscripción
en las jornadas.

2. GRUPO DE CONTENIDOS

Se informa sobre el debate mantenido en este GT acerca de los horarios y las dinámicas
a seguir en las jornadas. Los acuerdos alcanzados en el GT se han concretado en el
programa ya cerrado e incluido en el tríptico informativo antes mencionado.

En esa misma reunión del GT, se acordó redactar un guión para la intervención inicial
en la presentación de las jornadas, a cargo de un miembro de la coordinadora 25 S. En
este texto, además de dar la bienvenida a los participantes en las jornadas, se describe
la dinámica de trabajo a seguir durante el PC. Tras un turno de intervenciones, se
consensúa leer este guión para conocimiento de la Asamblea, si bien se acuerda que
esta lectura se hace a título informativo pues la Asamblea confía en el trabajo realizado
por los compañeros del GT de contenidos.

A continuación se da lectura al texto, que es bien valorado por la Asamblea y se
consensúa que sea el compañero Oscar Eslava, del GT de contenidos, quien lo presente
en la Asamblea inicial.

Como siguiente punto se plantea a consideración de la Asamblea el tema de la
estructura necesaria para asegurar un número suficiente de compañeros/as que asuman
en cada grupo de trabajo durante las jornadas las tareas de moderación, facilitación
toma de actas y síntesis para la puesta en común de los plenarios. Tras diversas
intervenciones se consensúa, como hipótesis razonable de trabajo, prever la siguiente
estructura:

1. 6 grupos de trabajo (que debatirán simultáneamente) de unos 30 participantes
por grupo.

2. 5 “personas de apoyo” por grupo: 1 moderador, 1 facilitador, 1 para acta y 2 para
el trabajo de síntesis.

Con esta estructura se necesitaría un número aproximado de 30 compañeros/as por
día para asegurar el funcionamiento de los grupos. Esta estructura se completará con
compañeros/as de la coordinadora y participantes en las jornadas que se ofrezcan para
ello en la Asamblea inicial.

Se consensúa que de la propia Asamblea salga ya un número de voluntarios/as para
estas tareas. Entre los/as presentes y otros compañeros/as que lo han comunicado se
ofrecen 20 compañeros/as.

Igualmente se consensúa convocar una reunión para el martes a las 19 con todos los
compañeros/as que se ofrezcan para estas tareas con objeto de acordar la metodología
de trabajo a seguir en las jornadas.

A continuación se plantea la cuestión sobre el procedimiento para establecer consensos
en los debates durante las jornadas. Tras diversas intervenciones, se consensúa llevar a
las jornadas como criterios metodológicos para los debates, los siguientes:

1. Aplicar un criterio de máxima inclusividad y flexibilidad en los debates en los
grupos, registrando el apoyo cuantitativo de cada propuesta para facilitar el
trabajo del grupo de síntesis.

2. Aplicar un criterio de “suma de apoyos” en la generación de acuerdos y
consensos en los plenarios.

3. GRUPO DE ACCIÓN

Se informa detalladamente a la Asamblea sobre las circunstancias, ajenas por completo
a la voluntad de la coordinadora, que motivaron el cambio de ubicación de las jornadas,
cambio que afortunadamente pudo resolverse en un solo día, gracias a la buena
disposición del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid para ofrecer sus instalaciones en
régimen de exención de tasas.

Las jornadas se van a realizar en la Casa de las Asociaciones de dicha localidad, lugar
bien comunicado con Madrid por metro y autobuses urbanos y que reúne condiciones
idóneas. Ya se han adoptado las medidas informativas necesarias para que tanto

las personas ya inscritas como las que puedan hacerlo en los próximos días, estén
informadas sobre el cambio de ubicación.

El GT de acción informa a la asamblea sobre las decisiones de tipo logístico adoptadas
el pasado miércoles, cuando aún se contaba con un colegio como sede del PC. Estas
decisiones relacionadas con la acogida a los participantes, la comida y la bebida, los
medios materiales necesarios para los grupos y plenarios, etc, se adaptarán a la nueva
ubicación de las jornadas.

Se consensúa que la próxima reunión del GT de acción tenga lugar el miércoles a
las 17 en la Casa de las Asociaciones en Rivas, y que previamente una comisión de
compañeros/as de este grupo visite el centro el martes para detectar necesidades
logísticas.

A continuación, el GT de acción informa a la Asamblea sobre la propuesta consensuada
en el GT para próximas movilizaciones contra la aprobación de los Presupuestos.
Expuesta dicha propuesta y tras un breve turno de intervenciones, se consensúa:

1. Hacer pública desde ahora mediante el acta de esta Asamblea y mediante
las iniciativas que se acuerden en el GT de comunicación, la decisión de la
coordinadora de convocar acciones o movilizaciones entre los días 18 al 20 de
diciembre, en los que tendrá lugar la votación final de los Presupuestos en el
Congreso.

2. Invitar a los grupos y personas participantes en el PC a preparar conjuntamente
la convocatoria y organización de estas acciones y movilizaciones, como un
elemento más de la Hoja de Ruta a consensuar en las jornadas.

Finalmente la asamblea consensúa, a propuesta de dos compañeros/as las siguientes
propuestas:

1. Hacer público a través de los medios de comunicación de la coordinadora
nuestro apoyo a las movilizaciones de la Marea Blanca, en favor de la Sanidad
Pública.

2. Instalar durante las jornadas del PC una caja de resistencia en apoyo a los
compañeros/as represaliados durante las movilizaciones del pasado 14 N y en
otras movilizaciones recientes.

A las 15.15 h. se da por concluida la Asamblea General.


2 comentarios >

En el triptico que se encuentra enlazado en la imagen de abajo se encuentran todos los detalles del programa de las jornadas del Puente Constituyente.

Horarios, temas, plano de ubicación, como ir y demás.

Imprimelo, comparte difúndelo y sobre todo si vas a ir… llévatelo, te será práctico

Triptico

Triptico-Puente


Deja un comentario >

Por razones ajenas a la Coordinadora, nos hemos visto obligados a cambiar el local en el que se iba a celebrar el Puente Constituyente.
La nueva localización es la CASA DE ASOCIACIONES que nos ha facilitado el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid), situado en la Avenida de los Deportes s/n. Está dotado de todo lo necesario para que  las Jornadas sean un éxito.
En este enlace podéis encontrar más datos goo.gl/AmebW.
Recordamos que para las inscripción tenemos este formulario


Deja un comentario >

Un@s compañer@s han hecho una octavilla para difundir a mano. Si puedes imprimelo y darlo a tus conocid@s.

Panfleto-jornadas


2 comentarios

Eine Tagung über einen verfassungsgebenden Prozess

Die Coordinadora 25S organisiert für die nächsten 6, 7, 8 u. 9 Dezember eine Tagung über einen verfassungsgebenden Prozess, um einen Ausweg aus dem niederträchtigen System, das unsere menschlichen, sozialen und Zivil-Rechte verletzt, zu finden.

Es wird von immer breiteren Anteilen der spanischen Gesselschft erkannt, dass der juristische und politische Rahmen der letzten 34 Jahren, seit der Verfassung von 1978, nicht mehr seinem Zweck dient. Wir sollen es ändern, um eine wahre Demokratie zu schaffen, die die Institutionen dem Volkswillen unterordnet und nicht dem Willen der internationalen Finnanzmächten.

Der Zweck dieser Tagung ist eine Vereinbarung über eine Niedrigzinspolitik (der grunsätzliche Inhaltn) zu erreichen, um einen verfassugsgebenden Prozess voranzutreiben, wodurch die Gesellschaft die entscheidende Stimme hat. Die Vereinbarung wird sich, als Folge der Übereinstimmung und Zusammenarbeit aller Teilnehmer, in zwei Dokumenten verwirklichen: eine politische Deklaration und ein Plan oder Roadmap für den verfassungsgebenden Prozess.

DasTreffen steht für die individuelle Teilnahme offen, und für alle Kollektive die sich gegen die Kürzungen, gegen die Vertreibungen oder Zwansräumungen, gegen die Ünterdrückung, die Naturzerstörung, gegen die Zerstörung des offentlichen Bildungssystem und Gesunheitssystem mobilisieren, und auch gegen die Haushaltspläne der Verschuldung und gegen die gesamten Missbräuche denen wir ausgesetzt sind.

Und wir möchten einen Aufruf an alle Organisationen und an die gesamte Gesellschaft richten, damit sie aktiv in dieser Tagung teilnehmen, und wir bitten die Presse und die Medien, dass sie bei der Bekanntmachung und Verbreitung dieses Treffen helfen.

DEUTSCH ENGLISH FRANÇAIS ESPAÑOL