ORDEN DEL DÍA
La Asamblea se inicia a las 11.30 en el CSOA La Morada.
Se consensúa como orden del día la información de cada uno de los Grupos de Trabajo
en relación a la organización y desarrollo de las Jornadas “Puente Constituyente” (en
adelante PC).
1. GRUPO DE COMUNICACIÓN
Se informa a la Asamblea sobre el número de inscripciones en el PC hasta la fecha:
138, y se reitera la petición de que todos los miembros de la coordinadora que vayan
a participar también se inscriban para facilitar la logística de las jornadas.
Se informa y se presenta el tríptico elaborado con toda la información sobre las
jornadas: programa, ubicación y otros detalles informativos. También se informa
y presenta a la Asamblea para su distribución, la octavilla informativa sobre las
jornadas.
Cartelería: ya hay una propuesta de cartel.
Tuiter: se solicita colaboración para retuitear los mensajes que se están enviando.
Blog: el número de visitas ha aumentado en un 21% en los últimos días.
Se informa sobre la grabación de un programa sobre el PC en Telek. Dos
compañeros lo grabarán esta tarde y se emitirá el día 5.
Se plantea a debate el tema de las tarjetas de identificación para los participantes en
las jornadas. Tras un turno de intervenciones de diversos compañeros se consensúa:
1. Ofrecer a los grupos inscritos como tales la posibilidad de que se identifiquen
si así lo desean, facilitándoles las medidas de los soportes de plástico que
ha gestionado un compañero para que puedan insertar en ellos sus propias
identificaciones. Una compañera se compromete a redactar una nota informativa
al respecto para que se pueda enviar a los grupos inscritos desde comunicación.
2. Hacer una identificación para los miembros de la coordinadora 25 S para que los
demás participantes en las jornadas nos puedan identificar como tales. De este
modo podremos contribuir mejor a facilitar organizativamente el buen desarrollo
de las jornadas.
A continuación se plantea el debate sobre la convocatoria de una rueda de prensa.
Tras el turno de intervenciones, se consensúa:
1. No convocar una rueda de prensa previa a las jornadas.
2. Atender diariamente a los medios durante las jornadas mediante la emisión de
notas de prensa informativas sobre cada jornada, y mediante la atención directa
en un “centro de medios” a cargo de los compañeros/as de comunicación. La
Asamblea delega en el GT de comunicación el modo más adecuado de realizar
estas tareas.
Una compañera informa sobre el ofrecimiento de “coordicom” (grupo de
coordinación del 15M) para colaborar en la cobertura informativa del PC. Tras un
largo debate, se consensúa:
1. Agradecer a estos compañeros su ofrecimiento a colaborar en la difusión del
desarrollo del PC.
2. Reservar todo lo relacionado con el contacto con medios de comunicación
al propio GT de Comunicación de la coordinadora 25 S, con objeto de evitar
confusiones y duplicidades en la información.
3. Solicitar ayuda a los compañeros de “coordicom” en la difusión de la
información sobre las jornadas hacia grupos y colectivos (no a medios de
comunicación) a los que puedan llegar.
Dentro del punto reservado a comunicación, un compañero de la iniciativa Campamento
Amigo informa detalladamente sobre las gestiones realizadas para colaborar en la
gestión de alojamientos para participantes en el PC, en coordinación con diversos
CSOA de Madrid. Gracias a estas gestiones se podrá contar con unas 20/25 plazas en un
centro de Aluche.
La Asamblea agradece este apoyo, y consensúa que se haga uso de la herramienta
informática creada para que los participantes en el PC puedan solicitar esta ayuda al
inscribirse. Para ello, se enlazará la herramienta informática al protocolo de inscripción
en las jornadas.
2. GRUPO DE CONTENIDOS
Se informa sobre el debate mantenido en este GT acerca de los horarios y las dinámicas
a seguir en las jornadas. Los acuerdos alcanzados en el GT se han concretado en el
programa ya cerrado e incluido en el tríptico informativo antes mencionado.
En esa misma reunión del GT, se acordó redactar un guión para la intervención inicial
en la presentación de las jornadas, a cargo de un miembro de la coordinadora 25 S. En
este texto, además de dar la bienvenida a los participantes en las jornadas, se describe
la dinámica de trabajo a seguir durante el PC. Tras un turno de intervenciones, se
consensúa leer este guión para conocimiento de la Asamblea, si bien se acuerda que
esta lectura se hace a título informativo pues la Asamblea confía en el trabajo realizado
por los compañeros del GT de contenidos.
A continuación se da lectura al texto, que es bien valorado por la Asamblea y se
consensúa que sea el compañero Oscar Eslava, del GT de contenidos, quien lo presente
en la Asamblea inicial.
Como siguiente punto se plantea a consideración de la Asamblea el tema de la
estructura necesaria para asegurar un número suficiente de compañeros/as que asuman
en cada grupo de trabajo durante las jornadas las tareas de moderación, facilitación
toma de actas y síntesis para la puesta en común de los plenarios. Tras diversas
intervenciones se consensúa, como hipótesis razonable de trabajo, prever la siguiente
estructura:
1. 6 grupos de trabajo (que debatirán simultáneamente) de unos 30 participantes
por grupo.
2. 5 “personas de apoyo” por grupo: 1 moderador, 1 facilitador, 1 para acta y 2 para
el trabajo de síntesis.
Con esta estructura se necesitaría un número aproximado de 30 compañeros/as por
día para asegurar el funcionamiento de los grupos. Esta estructura se completará con
compañeros/as de la coordinadora y participantes en las jornadas que se ofrezcan para
ello en la Asamblea inicial.
Se consensúa que de la propia Asamblea salga ya un número de voluntarios/as para
estas tareas. Entre los/as presentes y otros compañeros/as que lo han comunicado se
ofrecen 20 compañeros/as.
Igualmente se consensúa convocar una reunión para el martes a las 19 con todos los
compañeros/as que se ofrezcan para estas tareas con objeto de acordar la metodología
de trabajo a seguir en las jornadas.
A continuación se plantea la cuestión sobre el procedimiento para establecer consensos
en los debates durante las jornadas. Tras diversas intervenciones, se consensúa llevar a
las jornadas como criterios metodológicos para los debates, los siguientes:
1. Aplicar un criterio de máxima inclusividad y flexibilidad en los debates en los
grupos, registrando el apoyo cuantitativo de cada propuesta para facilitar el
trabajo del grupo de síntesis.
2. Aplicar un criterio de “suma de apoyos” en la generación de acuerdos y
consensos en los plenarios.
3. GRUPO DE ACCIÓN
Se informa detalladamente a la Asamblea sobre las circunstancias, ajenas por completo
a la voluntad de la coordinadora, que motivaron el cambio de ubicación de las jornadas,
cambio que afortunadamente pudo resolverse en un solo día, gracias a la buena
disposición del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid para ofrecer sus instalaciones en
régimen de exención de tasas.
Las jornadas se van a realizar en la Casa de las Asociaciones de dicha localidad, lugar
bien comunicado con Madrid por metro y autobuses urbanos y que reúne condiciones
idóneas. Ya se han adoptado las medidas informativas necesarias para que tanto
las personas ya inscritas como las que puedan hacerlo en los próximos días, estén
informadas sobre el cambio de ubicación.
El GT de acción informa a la asamblea sobre las decisiones de tipo logístico adoptadas
el pasado miércoles, cuando aún se contaba con un colegio como sede del PC. Estas
decisiones relacionadas con la acogida a los participantes, la comida y la bebida, los
medios materiales necesarios para los grupos y plenarios, etc, se adaptarán a la nueva
ubicación de las jornadas.
Se consensúa que la próxima reunión del GT de acción tenga lugar el miércoles a
las 17 en la Casa de las Asociaciones en Rivas, y que previamente una comisión de
compañeros/as de este grupo visite el centro el martes para detectar necesidades
logísticas.
A continuación, el GT de acción informa a la Asamblea sobre la propuesta consensuada
en el GT para próximas movilizaciones contra la aprobación de los Presupuestos.
Expuesta dicha propuesta y tras un breve turno de intervenciones, se consensúa:
1. Hacer pública desde ahora mediante el acta de esta Asamblea y mediante
las iniciativas que se acuerden en el GT de comunicación, la decisión de la
coordinadora de convocar acciones o movilizaciones entre los días 18 al 20 de
diciembre, en los que tendrá lugar la votación final de los Presupuestos en el
Congreso.
2. Invitar a los grupos y personas participantes en el PC a preparar conjuntamente
la convocatoria y organización de estas acciones y movilizaciones, como un
elemento más de la Hoja de Ruta a consensuar en las jornadas.
Finalmente la asamblea consensúa, a propuesta de dos compañeros/as las siguientes
propuestas:
1. Hacer público a través de los medios de comunicación de la coordinadora
nuestro apoyo a las movilizaciones de la Marea Blanca, en favor de la Sanidad
Pública.
2. Instalar durante las jornadas del PC una caja de resistencia en apoyo a los
compañeros/as represaliados durante las movilizaciones del pasado 14 N y en
otras movilizaciones recientes.
A las 15.15 h. se da por concluida la Asamblea General.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...