¿QUIÉNES SOMOS?
La Coordinadora 25s es una herramienta con la que construir un sistema más justo. Ningún pueblo debe soportar 200 desahucios al día, ni que se comercie con la salud de la gente privatizando la sanidad, ni que la educación se convierta en algo reservado a las élites, ni que se mate a personas en las fronteras, ni que alguien tenga menos derechos por ser mujer, ni que se cambie la ley para que quienes aumentan beneficios cada año puedan despedir a 6 millones de personas…
Para nosotros todo ésto es un problema político: con el actual régimen de 1978, en el Estado español, el pueblo siempre será expoliado. Y nos organizamos para cambiarlo.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
Nos reunimos periódicamente para debatir, informarnos y tomar decisiones sobre acciones y propuestas de forma horizontal, sin mecanismos de subordinación. También participamos con otros muchos colectivos, con la firme convicción de que cambiar las cosas es posible si nos juntamos en la acción, aún teniendo diferentes discursos.
Nuestras asambleas son abiertas y se anuncian públicamente en nuestra web para que participe quién quiera. Siempre con respeto, sin violencia y sin actitudes machistas ni racistas. ¡Ven! ¡Nos encantará contar contigo!
¿DE DÓNDE HEMOS SALIDO?
La Coordinadora 25s nace alrededor de la acción del 25 de septiembre del 2012 “Rodea el Congreso”, cuando miles de personas expresamos pacíficamente nuestra disconformidad con el actual sistema político señalando al parlamento.
Desde entonces hemos seguido haciendo política y convocando nuevas manifestaciones, como contra la monarquía, ya que si queremos un sistema más justo habrá que empezar por dejar de ser súbditos. También apoyamos luchas y victorias tan justas como la del barrio de Gamonal o la de los barrenderos de Madrid. Aún queda mucho por andar, pero el camino recorrido demuestra que juntos y organizados se puede.
¿CÓMO PROMOVEMOS ESE CAMBIO DEL QUE HABLAMOS?
La democracia solo es real si parte de abajo, organizada por la sociedad en su conjunto y no por dirigentes que pretenden hacernos votar cuando les interesa, como con el referéndum sobre la Constitución Europea, e impedirlo cuando no les interesa, como en el cambio del artículo 135 de la Constitución Española. Por eso creemos que el cambio debe surgir de procesos destituyentes-constituyentes nacidos de los diferentes pueblos del estado.
Para eso organizamos tanto manifestaciones y acciones pacíficas, como “Jornadas Constituyentes”, un foro de debate abierto a las personas y colectivos que quieran participar, que nos permita adquirir juntos el conocimiento y el poder popular necesarios para alcanzar una verdadera democracia en libertad e igualdad.