Parque de El Retiro, tras Palacio de Cristal, Madrid, 15.15 horas
Se establece el Orden del día:
- Evaluación de la difusión de la interrupción policial.
- Propuestas de consenso desde Granada.
- Rueda de Prensa.
- Octavillas.
- Coordinación de las compañeras que asistirán el 25 desde fuera de Madrid.
1. Evaluación de la difusión de la interrupción policial.
M. Es necesario, al hacer difusión de lo sucedido, dejar claro que no nos asustan. Recogeremos las imágenes (fotos o vídeos) que podamos para publicarlas. Al mismo tiempo, recordaremos que no somos violentos, ni pretendemos alterar el normal funcionamiento interno del Congreso.
J. Señala que nuestro comportamiento está mañana ha sido impecablemente maduro.
I. sugiere pedir colaboración de las personas que desde el interior del Palacio de Cristal han sacado fotos y vídeos, e insiste en la idea de que no solo hay muchos grupos de más de 20 personas en el parque, sino que incluso uno de jóvenes, aparentemente turistas, han pasado por detrás de la policía haciendo ruido y dando gritos, sin que los agentes les pidieran la documentación.
F. opina que la policía intenta asustar, pero que nuesros comunicados seguirán siendo positivos. Incide en que la gente de alrededor ha mostrado su apoyo a la asamblea, que ha continuado con normalidad después de que nos identificaran e incluso antes de que los agentes se retiraran.
R. sugiere que se aproveche el comunicado acerca de lo ocurrido hoy para insistir en que lo que queremos es un cambio de sistema, pues se hace evidente que en este, cualquier debate político se convierte en un problema de orden público, tal y como sucedía en la dictadura franquista.
A. pregunta si ya se está redactando el comunicado, a lo que M. responde que ha creado ya un documento colaborativo en el que va tomando notas de las sugerencias de los miembros de la asamblea de comunicación.
2. Propuestas desde Granada
R. traslada a la asamblea de comunicación las propuestas de Granada comentadas en la AG.
a. Que se pida a las personas asistentes al 25 que no lleven pancartas
b. Que se haga evidente la participación en la convocatoria del 15M, por tener este movimiento el apoyo masivo de los ciudadanos.
F. recuerda que la Coordinadora y el 15M no son sinónimos, sino que muchas asambleas forman parte de la coordinadora, como tantos otros colectivos. Es importante, en este contexto, renunciar a las siglas y respetar el consenso de las asambleas. Debe prevalecer el concepto de Coordinadora sobre el resto de los colectivos.
M. recuerda, además, que algunos miembros de la Plataforma se han desmarcado del 15M, y que en comunicación, cuando se publican nuevas adhesiones, se respeta incluso la denominación de cada colectivo tal y como aparece en sus comunicados de adhesión. La coordinadora está obligada a respetar lo que todas piensan.
Un compañero sugiere pedir apoyo presencial para la presentación de la denuncia de la tarde, pero se le responde que los abogados han aconsejado que no se haga: no se trata de convocar una concentración en la plaza de Castilla, sino de presentar una denuncia.
R. aclara la segunda propuesta de Granada: no se trata tanto de que la Coordinadora incluya al 15M por ejemplo, en los carteles, sino más bien de que cuando un colectivo ligado al 15M manifieste su deseo de adherirse, se destaque esta circunstancia en la difusión que haga de la convocatoria.
Se abre un inciso, antes de continunar con el siguiente punto del orden del día, para comunicar, tras recibir su permiso, el nombre, apellidos y teléfono de una de las abogadas de Legal Sol que estarán de guardia el día 25:
Beatriz Monasterio Chicharro
Teléfono 619832979
3. Rueda de Prensa
-F. conviene que se cierren con ¡En Pie! los contenidos de la rueda de prensa y convocarla en un sitio abierto, por ejemplo, la explanada frente al museo Reina Sofía. Quienes asistan a la rueda de prensa deberían ser personas de las diferentes comisiones, que sepan expresarse y que no estén ligadas a ningún colectivo concreto.
Ch. El próximo martes la plataforma tiene una reunión sobre el proceso constituyente; podríamos citarnos con ellos ese mismo día, antes de su reunión, para tratar los contenidos de la rueda de prensa.
S. informa, acerca del lugar sugerido, que hay instaladas unas canchas de baloncesto.
M. recuerda que hay que tener cuidado con el ruido en el caso de que la rueda de prensa se celebre al aire libre. Es necesario, además, convocar a la prensa.
C. Convendría que quienes estén en la rueda de prensa estén involucrados en la Coordinadora desde el principio, para que hayan vivido todo el proceso.
P. opina que es conveniente hacer un llamamiento a todos los colectivos y personas adheridas a la convocatoria para que arropen a los compañeros que comparecerán en la rueda de prensa.
R. incide en que el tono de la rueda de prensa debe ser siempre positivo: queremos un cambio de sistema, la movilización es pacífica, estamos preparados y mantenemos la serenidad.
M. informa de que habrá unas charlas sobre proceso constituyente. Consulta a la asamblea si considera oportuno difundirlas.
Ante el planteamiento de algnos disensos, basados en que ese tipo de información puede distraer a la gente, que todas las fuerzas deben centrarse en la difusión de la convocatoria, o que otros colectivos plantean debates similares, se consensúa no difundir desde la Coordinadora, aunque, obviamente, cada persona puede hacerlo a título individual.
En cuanto a la rueda de prensa, se consensúa establecer una cita con la Plataforma para tratar los contenidos que se desarrollarán en esa rueda de prensa, así como el lugar, día y hora en los que se celebrará.
4. Octavillas
F. Informa de la gran aceptación que tuvieron las octavillas durante la manifestación del día 15, y cree que, ante el silencio mediático, debemos aprovechar las diferentes convocatorias que se desarrollarán durante esta semana. Su organización, que ya imprimió y repartió 1500 octavillas el día 15, se compromete a imprimir y repartir otras 4000 durante la semana del 17 al 23. Sugiere incluir que ejercemos derechos fundamentales, que no somos violentos y que no impediremos el normal funcionamiento interno de la Cámara.
C. se ofrece a hacer extensión repartiendo octavillas.
M. insiste en que se proponga sitio y hora concretos, para que, quienes puedan, asistan también.
R. Sugiere salir el próximo fin de semana por el centro de Madrid, como «persona sándwich» a difundir. Lo ideal sería ir en parejas, con una tercera persona a cierta distancia por si la policía interviniera.
M. Se ofrece a escribir un correo «personalizado» a las asambleas que aún no han mostrado su apoyo, argumentando los motivos por los que es necesario hacerlo.
5. Coordinación de los grupos de compañeros que asistirán desde fuera de Madrid
Un compañero pregunta si hay alguna posibilidad de abrir un apartado en el blog para que los distintos grupos puedan coordinarse entre sí, e informarse en caso necesario de los posibles problemas que les surjan.
I. opina que lo más sencillo es hacer una lista de correo de coordinación estatal, donde todas las asambleas, colectivos… de fuera reciban la información de los demás.
C. cree que es mejor no publicar datos (correos electrónicos, teléfonos…) en el blog. También es muy práctico que la cuenta de twitter de la Coordinadora (@Coordinadora25s) tenga alguna cuenta como referente de cada grupo.
M. matiza: que cada grupo se ponga en contacto, mediante correo electrónico, con la Coordinadora, facilitando al menos un par de cuentas oficiales por cada grupo. La Coordinadora seguirá esas cuentas, de modo que pueda establecerse así una red de información inmediata.
Se consensúa que la próxima reunión del GT de Comunicación / Extensión se celebre el miércoles, a las 19.00 horas, en Cruce.
Se levanta la asamblea a las 15.45, aproximadamente.
20/09/2012 en 12:12
Estimados companeros de 25S
Soy un poco el responsable de 15M Leon los que viajan a Madrid y ustedes para recibir intruciones de lo que al final quede acordado de puntos de encuentro ,sitios para dormir ect
Segun protocolo
No tengo twitter y no veo un lugar para comunicarse con cordinacion
Lea gredeceria alguan informacion a quien se tiene uno que dirigir
Cordiales saludos
5. Coordinación de los grupos de compañeros que asistirán desde fuera de Madrid
Un compañero pregunta si hay alguna posibilidad de abrir un apartado en el blog para que los distintos grupos puedan coordinarse entre sí, e informarse en caso necesario de los posibles problemas que les surjan.
I. opina que lo más sencillo es hacer una lista de correo de coordinación estatal, donde todas las asambleas, colectivos… de fuera reciban la información de los demás.
C. cree que es mejor no publicar datos (correos electrónicos, teléfonos…) en el blog. También es muy práctico que la cuenta de twitter de la Coordinadora (@Coordinadora25s) tenga alguna cuenta como referente de cada grupo.
M. matiza: que cada grupo se ponga en contacto, mediante correo electrónico, con la Coordinadora, facilitando al menos un par de cuentas oficiales por cada grupo. La Coordinadora seguirá esas cuentas, de modo que pueda establecerse así una red de información inmediata.
Me gustaMe gusta